viernes, julio 16, 2010

OPERATIVO CLAMOR POR CACHAVACHA

Cuando nos disponíamos a escribir el último post referido al Mundial 2010 y así dar cierre a la cobertura especial del evento, escuchamos música, y la pantalla de nuestra TV se puso de color rojo, al momento exacto que recibíamos un mail que transcribimos a continuación. Querido Hermanito de la Magia Blanca:
"Si no acierto me retiro" le dije cuando vertí mis últimos pronósticos para los partidos de semis y final del Mundial. Y como el porcentaje de aciertos fue solo del 75%, tomé la decisión de acojerme a la jubilación anticipada que me ofrece el gremio y dedicarme a otros menesteres, como hacer trabajos de reconciliaciones de pareja, regresos del ser amado, curar orzuelos ó instalarme un kiosco.
Pero tras visitar a mi psicólogo, a quien me dirigí para que me haga un test vocacional para ayudar en mi disyuntiva, me dí cuenta que mis predicciones no estuvieron tan mal como para llevarme a la renuncia indeclinable y que lo que realmente me tenía consternado es que me haya superado un pulpo. Si querido Hermanito, un miserable octópodo que ni siquiera se sabe si es macho ó hembra, tuvo un 100% de aciertos y yo, un respetable Chamán que viajó con asistente y traductor quedé relegado y sólo como viejo malo.
En ese momento, una horda de fans, seguidores, curiosos y acreedores varios se hicieron presentes portando pancartas, carteles y banderas, en una clara manifestación de apoyo a mi gestión, realizando un espontáneo y verdadero "17 de Octubre" de la astrología argentina.
Ellos, tras hacer un curso por internet en el sitio de Jaques Costeau, estudiaron a estas criaturitas de Dios que portan ocho brazos y en las investigaciones, según me explicaron, descubrieron que hay una especie llamada "Thaumoctopus Mimicus". Este molusco, tal como su nombre lo indica, se dedica a imitar a otras criaturas para mimetizarse con el paisaje y pasarla bien en la vida. Ahí comprendí todo: ese fantoche del Pulpo Paul, lo único que hizo es imitarme a mi, sólo que con un poco más de suerte.
Así que, querido hermanito, tras los hechos acaecidos le confirmo mi continuidad en el cargo de Delegado Gremial del Equipo de Adivinadores; sólo que ahora, y tal como le sucede a Maradona, voy a cambiar mi equipo de colaboradores así tengo a quien echarle la culpa la próxima vez que falle.
Ahora me voy de vacaciones unos días y a mi regreso le daré los pronósticos para la temporada que se avecina. ¡Que la luz esté contigo!
Cachavacha.-
************************************************************
Y de esta forma, damos por finalizada la cobertura referida al Mundial de Sudáfrica 2010.
A partir del Lunes, el blog continúa con su programación habitual....y bue, es lo que hay.

Etiquetas:

jueves, julio 15, 2010

PAPELITOS DEL MUNDIAL: CHAU SUDÁFRICA

Ya se guardaron las vuvuzelas, los estadios quedan vacíos y quien sabe cuando podrán volver a verse completos, todos retoman el ritmo de vida normal y hasta Messi volvió a hacer goles. Pero todavía quedan algunos papelitos sobre el tablón mundialista que dicen:
En mi cabeza hay un gol: es lo que canta el delantero Müller de Alemania quien en definitiva se coronó como goleador de la competencia con cinco tantos y tres asistencias. Otros jugadores como Forlán, Sjnaider y Villa marcaron la misma cantidad, pero como dieron menos asistencias quedaron relegados en la consideración final.
En la encuesta que estuvo on line en el blog y que preguntaba acerca de quien sería el top scorer del Mundial, los lectores en principio se habían inclinado por Gonzalo Higuaín (con el 42% de los votos) y tras la eliminación de Argentina, optaron por David Villa quien terminó con el 30% de los sufragios. Nadie, ni quien esto escribe, se inclinó por la opción "Un tapado que nadie tiene", siendo en definitiva la opción que se cumplió con el tanque goleador teutón.
Cuestión de Estado: Como nunca, el Mundial 2010 fue tema de Estado en los distintos países que participaron de la competencia. Desde Príncipes y presidentes que despidieron a las delegaciones cuando viajaron hacia Sudáfrica hasta otros hechos no menores como que el DT de Francia tuvo que hacer una exposición en el Congreso de su país al regresar eliminados y con problemas internos en el plantel. Thiery Henry tuvo que vérselas a solas con el mismísimo presidente galo, al otro día de haber regresado a Francia.
Lula Da Silva hizo declaraciones públicas tras la eliminación de Brasil para calmar al pueblo carioca y presenció la final (además de presentar el Mundial 2014), el presidente de Nigeria disolvió su federación tras la mala actuación de su equipo y luego se desdijo. El presidente chileno vió todos los partidos en una pantalla gigante y encabezó una recepción a su equipo, al igual que Lugo de Paraguay y Mujica de Uruguay. El presidente sudafricano presenció varios encuentros, incluyendo las semis y final donde acompañó a las máximas autoridades políticas y de la realeza de los países europeos que disputaban los partidos.
Como nunca, el fútbol atravesó fronteras y se metió en la política de los países, creo yo, que inaugurando formas que se repetirán y agudizarán en el futuro.
El número del triunfo: 4-2-3-1 es la táctica de moda que se impuso en este Campeonato. Tres de cuatro semifinalistas la utilizaron y se sintieron muy cómodos con ella.
El campeón, España, fue el cultor a rajatabla de ese posicionamiento, repitiendo lo que hace el archiganador Barcelona de Guardiola y aprovechando que seis jugadores de su equipo titular actúan en aquel club (ahora son siete, ya que antes de comenzar el Mundial compraron a Villa).
Alemania y Holanda también fueron fieles a esa táctica aunque flaquearon ante el conjunto español. Como diría Basile, no hay táctica que sirva "si los players no se levantan con un buen día".
Cuando jugaron, ganaron: Una de las grandes enseñanazas que nos deja este Mundial es la que el fútbol es un juego, y quien se esmera por practicarlo seguramente obtendrá mejores resultados que aquellos que anteponen otras condiciones. A España siempre se lo asoció con "La Furia", equipos que "dejaban la piel" en cada encuentro. Uruguay es el sinónimo de "La Garra Charrúa" que a veces se confundía con violencia. En Sudáfrica, estos equipos afortunadamente se olvidaron de esa parte de su historia y se dedicaron a jugar. Uno fue campeón, el otro cuarto.
"Las 23 fieras que dejarían la piel contra Alemania" se volvieron con un 0-4 en contra. Para pensar ¿no?
Jagger...tocate: Acá le decimos mufa. Otros más fashion ahora le dicen "piedra". La cosa es que Mick Jagger fue a alentar a Estados Unidos y este equipo perdió con Ghana. Al otro día fue a alentar a su Inglaterra y estos perdieron 1-4. Siguió con Brasil (por su hijo que es de esa nacionalidad) cuando el scracht se topó con Holanda y quedó eliminada. Entonces se decidió por Argentina, no se por qué, y así nos fue. Por suerte no fue a ver la ceremonia de cierre porque se cortaba la luz.
Nueva encuesta: el último papelito nos dice que hay una nueva encuesta en el blog. Participá y ayudemos a Don Julio a tomar una desición que ya debe estar tomada....y chau Sudáfrica.

Etiquetas:

miércoles, julio 14, 2010

LA PRIMERA VEZ SIEMPRE DUELE

Cuando ya se van acallando los ecos del Mundial de Sudáfrica, quedaron algunos temas en el tintero para desarrollar, y uno de ellos es que en la compentencia trajo consigo una serie de hechos que por primera vez se dan en este tipo de torneo, y que rompieron las estadísticas de los fanáticos de los números y, por que no también, de los cabuleros que ansían descubrir la martingala ganadora.
- Por primera vez el Mundial se jugó en el continente africano.
- Por primera vez el campeón fue España.
- Fue la primera vez en la historia mundialista de ese equipo en que pudo sortear la fase de Cuartos de Final.
- Por primera vez, un equipo europeo se impone fuera de su continente.
- Desde que el torneo se disputa a partidos eliminatorios, sistema inaugurado en México 1986, por primera vez se consagra un equipo que perdió un partido durante la competencia.
- Por primera vez en la historia, un equipo que pierde el primer partido, se consagra campeón.
- España también marcó otro hito que se da por vez primera: es el único equipo que consiguió sortear las fases de cuartos, semis y final repitiendo el resultado (1-0).
- Por primera vez cuatro equipos sudamericanos se instalaron en Cuartos de Final.
- Por primera vez, el equipo del país organizador quedó eliminado en primera rueda.
- Y para verificar la regla, hace falta la excepción: ningún equipo africano pudo conseguir el pase a semifinal, lo que hubiera sido algo que se daba por primera vez en la historia. Pero Ghana estuvo a 12 pasos de conseguirlo. Lástima que su jugador estrella marró el penal que le hubiera dado la histórica clasificación.
Sudáfrica 2010. Sin dudas, un Mundial diferente que no dejó estadísticas vírgenes.

Etiquetas:

martes, julio 13, 2010

FORLÁN DE ORO

Uruguay conquistó un histórico cuarto puesto en el Mundial 2010 y la gran figura del equipo fue su capitán, Diego Forlán, quien en definitiva fue distinguido merecidamente como el mejor jugador del campeonato.
Habituado a jugar de delantero neto, "Cachavacha" fue, en este torneo, el cerebro del equipo uruguayo. Arrancando desde mitad de cancha fue el enlace de los medios con los atacantes Cavanni y Suárez, en una posición nueva que supo cumplir con creces y que le permitió aprovechar su extraordinaria pegada desde fuera del área, cosa que lo ayudó a convertir casi todos sus goles.

De esta forma, el blondo player que actualmente juega en Atlético de Madrid avaló sus pergaminos previos, guió y lideró a la celeste por el camino del éxito transformándose en el verdadero Maestro Inspirador De Los Sueños de este Mundial.

Etiquetas:

lunes, julio 12, 2010

ESPAÑA, EL CAMPEÓN FIEL

Y finalmente la Copa se queda en manos de el seleccionado de España.
El equipo sensación, ratificó sus pergaminos venciendo 1-0 a Holanda, para lo que necesitó jugar un alargue ya que en los 90 reglamentarios, el juego terminó empatado.
Javier Iniesta fue el goleador y quedará para siempre en la historia. Con un remate potente y certero, tras pase de Cesc, vulneró la valla del hasta ahí segurísimo arquero holandés y desató la locura de todos esos hijos de nuestra madre patria.
De esta forma, la camiseta roja obtiene por fin su ansiada estrella y todo el mundo, ahora justificadamente, le rinde pleitesía ya que ayer el seleccionado español jugó como sabe, como siente, llendo una y otra vez a pesar de la férrea defensa (hasta a veces violenta) de los holandeses que pagaron demasiado caro el no jugar como lo venían haciendo, haber traicionado el estilo que los conduzco hasta ese lugar y proponer la fricción en lugar del buen juego asociado que había mostrado hasta el momento.
Demasiado tarde para lágrimas para un equipo que vuelve a quedarse en las puertas de la gloria. El premio es para España, equipo que cuenta con grandísimos jugadores, que llegó como candidato y no le pesó nunca la mochila, que siempre estuvo convencida de su forma de jugar (aun e la derrota del primer partido), que supo ratificar que es por lejos el mejor seleccionado del mundo y que, fundamentalmente, fue fiel a sus convicciones.
El Mundial 2010 nos deja con un justo triunfador, tal vez, como un pedido de disculpas de lo que fue el 2006. Por como lo buscó durante tanto tiempo y principalmente por lo que propuso en este torneo incluyendo en la final, España es un merecido ganador. Creo que ayer el fútbol pagó una deuda con la historia. ¡Salud Campeón! ¡Felicitaciones España, gran campeón!


Etiquetas:

domingo, julio 11, 2010

CONSUELOS

Alemania venció por 3-2 a Uruguay y se quedó con la tercera colocación del Campeonato Mundial, al igual que en el 2006.

Los charrúas se ubicaron en cuarta colocación y tuvieron, a mi juicio, el mejor jugador del torneo: Diego Forlán.
Mientras tanto, los nuestros ya están de vacaciones.
Los envidiamos a todos, muchachos.

Etiquetas:

sábado, julio 10, 2010

DESCUBRIENDO A ESPAÑA

Y ahora todos, absolutamente todos, hablan de España.
El seleccionado que conduce Vicente Del Bosque se perfila como favorita para imponerse en la final y todo aquel que está implicado en el ambiente futbolístico pareciera que tiene la obligación de gastar a cuenta y llenar de elogios al equipo, como si la performance del equipo en este torneo los tomara de sorpresa, olvidándose que llegaban como candidatos.
Desde análisis que van a los orígenes de este conjunto, que aparentemente se remontan a quince años atrás, pasando por alabanzas a un proyecto institucional y deportivo, y terminado en la encandilación como resultado de la luz que irradian sus cracks, todo vale por parte de los actores del balonpié, para ponderar al seleccionado rojo, que ya debe estar dando la vuelta olímpica.
Los que miramos fútbol DESDE EL TABLÓN sabemos que los partidos hay que jugarlos, que en la previa puede haber un favorito pero es en el verde césped donde se definen las acciones. España es un gran equipo, con una idea clara y con buenos actores. Pero Holanda tiene las mismas cualidades y, como decimos en el barrio, partidos son partidos. No vaya a ser cosa que mañana a la noche, esos que hablan antes, deban utilizar el viejo parangón del "Campeón sin corona".

Etiquetas:

viernes, julio 09, 2010

OBDULIO

Una de las máximas gestas en la historia de los mundiales de fútbol es, sin duda alguna, la del famoso "Maracanazo" de 1950. Como ustedes saben ó recordarán, en aquella oportunidad el equipo de Uruguay le ganó 2-1 en la final al local Brasil, convirtiéndose por segunda vez en su historia en campeón y frustrando al conjunto verdeamarelho que venía con un paso arrollador en la competencia, aprovechando el fervor del público y su clásico buen juego.
En aquel famoso partido, hubo una figura charrúa que se destacó por sobre todas. Fue su capitán Obdulio Varela, un "centrojás" que por entonces acusaba 33 años, de buen porte y voz de mando, quien antes de comenzar el match arengó a sus compañeros y los juramentó: "cumplidos, sólo si somos campeones" dicen que dijo. Ya durante los noventa minutos, el cinco celeste manejó los tiempos del partido y los hilos de su equipo. Primero para sacarles presión a los suyos, luego para poner nerviosos a los rivales y en definitiva para comandar los ataques que devinieron en los dos goles con que su equipo ganaría y se metería para siempre en la Gloria.
Pero lo que pocos conocen es el pensamiento y opiniones de ese Gran Capitán sobre aquellos hechos, luego de que el partido finalice, de que la gente se haya olvidado del tema y de que el tiempo, como siempre, haya hecho su trabajo. Por eso en esta oportunidad les acerco las vivencias contadas por el mismísimo Obdulio Varela, extraídas de una nota que le hizo Osvaldo Soriano en 1972:
- "Cuando fuimos a la final, nadie dudaba que ellos nos aplastarían. Tenían un cuadro bárbaro y todos esperaban que ganasen. Podíamos decir que nosotros jugábamos contra todo el mundo."
- "Un dirigente uruguayo dijo que juguemos tranquilos, que ellos se conformaban si perdíamos por no más de cuatro goles...que tratemos de evitar el papelón..."
- "Cuando íbamos por el túnel les dije a mis compañeros: no miren para arriba. Nunca miren a las tribunas, el partido se juega abajo...Era un infierno".
-"...Cien mil personas silbándonos. Después, cuando tocaron los himnos, la gente aplaudía. Ahí les dije: vieron como nos quieren. Esta gente nos quiere mucho..."
- "Al juez no le dí la mano...después dicen que uno anda chupando las medias del que manda en el partido"
- "A los seis minutos nos metieron el gol. Yo quería reclamar Off Side en la jugada porque el linesman había levantado la bandera y luego la había bajado, pero antes tomé la pelota y fui caminando a la mitad de la cancha. Por primera vez miré para arriba a ese enjambre que festejaba el gol. Yo sabía que el juez no atendería mi reclamo, pero tardé un montón en llegar al medio. Cuandó llegué, ya se habían callado los festejos. Pedí un traductor y mientras éste venía, yo le reclamaba a juez. Así pasaron otros dos minutos. ¡Las cosas que me decían los brasileños! Me insultaban de todos lados, un jugador vino a escupirme, estaban furiosos...pero yo, nada. Ellos querían ver su máquina de hacer goles, pero yo no los dejaba arrancar."
- "Cuando empezamos a jugar de nuevo, ellos estaban ciegos. No veían ni su arco de lo furiosos que estaban. Entonces nos dios cuenta que podíamos ganar el partido. ¿Cómo? Es que el jugador debe ser como un artista: dominar el escenario. Uno sabe que en una cancha extraña no lo van a aplaudir por mas que haga buenas jugadas. Entonces tiene que imponerse de otra manera, dominar al rival, al público y a sus compañeros."
- "Cuando hicimos el segundo gol, no lo podíamos creer. ¡Campeones del mundo nosotros, que veníamos jugando tan mal!"
- "En Brasil había duelo, era una desolación. Las cajas de cañitas voladoras, flotaban en el mar. A la noche salí con el masajista a recorrer boliches y tomar unos chopps...toda la gente estaba llorando. Parecía mentira, toda la gente con lágrimas en los ojos. En eso entró un grandote que lloraba como un chico y decía: Obdulio nos ganó el partido, y lloraba mas aún. Me dió lástima"
- "Ellos habían preparado un carnaval para esa noche y se lo habíamos arruinado. Según el grandote, yo se los había arruinado. Me sentía mal...tan amargado como él."
- "Hubiera sido lindo ver ese carnaval. Semejante festejo de algo tan simple. Nosotros habíamos arruinado todo y no habíamos ganado nada. Teníamos un título pero, ¿qué es eso ante tanta tristeza?
- "El dueño del bar se acercó a nosotros con el grandote que lloraba. Nos presentó y pensé que me mataba. En cambio me abrazó y siguió llorando. Luego me invitó a tomar unas copas con él. Queremos tomar para olvidar, me dijo ¡¿Cómo no iba a aceptar?! Estuvimos toda la noche chupando en los boliches. Si tengo que morir que sea aca, me dije....y acá estoy, sanito todavía."
- "Si ahora tuviera que jugar esa final, me hago un gol en contra. Si señor."
-"Lo único que ganamos al conseguir ese título fue darle lustre a los dirigentes de la Asociación Uruguaya de fútbol. Ellos se hicieron entregar medallas de oro y a los jugadores le dieron unas de plata. ¿Usted creeo que se acordaron alguna vez de festejar ese título ó algun otro de los que conseguimos? Nunca. Nosotros los festejamos por nuestra cuenta. No queremos ni acordarnos de los dirigentes.

Obdulio Varela. Sin dudas un grande. Y como alguien dijo alguna vez: no hace falta ser maestro para enseñar.

Etiquetas:

jueves, julio 08, 2010

Y OLÉ

España es, por primera vez en su historia, finalista del Mundial de fútbol. Derrotó merecidamente a su similar de Alemania aunque el marcador fue un escueto 1-0.De esta forma, el conjunto ibérico confirma las presunciones previas al inicio del torneo y justifica su chapa de candidato.
Ya lejos y olvidado quedó su fallido acto inicial cuando cayó derrotado frente a Suiza por la mínima en su primer partido. El equipo de Del Bosque poco a poco se fue asentando para terminar de demostrar su mejor versión justamente en la semifinal, ante otro encumbrado equipo. Lo más curioso de todo, es que todo el mundo sabe como juega España, pero nadie puede contrarestarlo. Tratando de tener el control de la pelota con muchos pases y rotación de los jugadores, y adelantando sus líneas al momento de recuperarla (con defensores esperando en el mismísimo círculo central), logra lo que todo equipo pretende: llegar mucho y que le lleguen poco. Su déficit está en que a veces trasladan el balón más de lo conveniente y en este torneo en particular, en su definición ya que el delantero estrella "Niño" Torres está en una muy opaca versión y todo el poderío ofensivo recae en David Villa, quien no esquivó el compromiso y por estas horas parece perfilarse como goleador del Mundial.
En cuanto a Alemania, poco podemos decir al respecto ya que los sufrimos en carne propia. Solo resta felicitar a un equipo que hace desde el año 2002, cuando fue finalista en el Campeonato de Korea-Japón, que se mantiene en la elite: fueron terceros en 2006, segundos en la Eurocopa del 2008 y sazonaron la espera con campeonatos continentales en las tres categorías juveniles (sub-21, sub-19 y sub-17). Cultores a rajatabla del moderno 4-2-3-1 que tanto complicó a nuestro seleccionado, en el partido de ayer extrañaron en demasía a Müller, uno de sus delanteros devenido en volante, y a los mejores jugadores que nunca pudieron desequilibrar; pero nosotros llevaremos por mucho tiempo, como una espina clavada, el recuerdo de Ozil, Podolski y Klose quien ya lleva marcadas 14 conversiones en tres ediciones mundialistas.
España es finalista por primera vez en su historia. Espera Holanda que por tercera vez logra el derecho, pero hacía desde el año ´78 que no llegaba a esta instancia y nunca pudo ganar. El partido está abierto e invita a todos los futboleros a la cita del Domingo a las 15:30. "El toque" de la Roja vs. "La maquinita" Naranja. El resultado es incierto, sólo estamos en condiciones de afirmar que, tal como dice el cantito, "...desde Sudáfrica, desde Sudáfrica, salió el nuevo campeón".

Etiquetas:

miércoles, julio 07, 2010

CONSUELO DE TONTOS

Holanda se metió en la final del Campeonato Mundial. Derrotó a Uruguay por 3-2 y consolidó su victoriosa marcha que viene desde las eliminatorias y ya lleva 25 partidos invicto.
Por el otro lado quedan los Charrúas, el último equipo de Sudamérica en clasificar al torneo de Sudáfrica quien paradójicamente fue el que más lejos llegó. Con una buena primera ronda, siempre se destacó por su orden táctico y la generosidad con que los jugadores se plantan en el terreno de juego. Con Forlán y Suárez como estandartes y goleadores, aprovechó las deficiencias de sus rivales en la primera fase y unas llaves realmente convenientes para intalarse en la última semana de competencia luego de cuarenta años. Ayer fue más que un digno rival ante un equipo que se sabía superior. La diferencia no se notó aunque la buena actuación del conjunto no alcanzó para paliar a los holandeses que vienen realmente derechos.
Holanda hizo méritos para llegar donde está. Con planteos inteligentes a la medida del plantel, el entrenador supo llevar al máximo las aptitudes de sus jugadores. Sin tantas estrellas como en otros años, Los Naranjas son un equipo parejito en todas su líneas que saben a lo que juegan y están convencidos de ello. Eso ya es un gran mérito para meterse en una final luego de 32 años.
"Todos quieren que demos espectáculo. Yo digo que es hora de ganar" dijo hace pocos días el entrenador y tiene razón. Con su impronta supo hacer olvidar a su gente de aquella "naranja mecánica" de los ´70, el ostracismo de los ´80, las amargas frustraciones de los ´90 y de la década pasada, donde grandes jugadores como Gullit, Van Basten, Van Nistelrooy y Bergkamp entre tantos otros, nunca pudieron ganar nada, salvo aquella Eurocopa de 1988.
Tal vez, nosotros los argentinos deberíamos copiar ese ejemplo, y olvidarnos definitivamente de la gesta del ´86 y mirar al futuro para no seguir desperdiciando tantas generaciones de buenos jugadores. Mientras tanto, deberemos resignarnos nuevamente a mirar una final desde afuera, con protagonistas que nos son ajenos, como lo hace tambien Uruguay y como les pasa a tantos otros. Y ustedes saben lo que significa un mal de muchos.

Etiquetas:

martes, julio 06, 2010

TRISTE Y SOLITARIO FINAL DE CACHAVACHA

Querido Hermanito de la Magia Blanca:
La última postal que le envío desde Sudáfrica es una foto del aeropuerto, lugar donde me encuentro mientras escribo este mail.
La verdad es que mi ánimo está por el piso. El sábado pasado fue un día de perros. No bastó con la cruel derrota de nuestro equipo. Además: La policía nos detuvo en la plaza mayor por engañar a los turistas y nos confiscó a "Chiwawa", primero pensando que era un león fuera de su hábitat y luego para devolvérselo a su dueño original. Tendría que haber visto a nuestro can lléndose en el celular, con lágrimas en los ojos y lanzando estruendosos gases y provocando la descompostura de los agentes que viajaban con él en el vehículo.
Luego fuimos hasta el Bar Móvil de Quilmes para ahogar las penas y luego de tanto tomar, me di cuenta que las penas saben nadar. Los que se consolaron mutuamente fueron Shaka Zulu IV y Madame Yolanda, confirmando mis sospechas de que mantenían un romance a mis espaldas. Ahora entiendo por que se despertaban de tan buen humor en las mañanas.
Para finalizar el fatídico día, me avisaron del gremio que, a causa de la eliminación de Argentina, se bajaron algunos sponsors y por lo tanto no había más fondos para costear el viaje. Y acá no quedó ni Moyano para darme una mano.
De todas formas, al verme solo y abatido, no tenía ganas de quedarme en este mundial de mierda porque el fútbol se puede ir a la reputísimamadrequelorecontraremilcontraparióenuncontendedor
deconchudashijasdemilputasymecagoenlajabulaniyenelwakawayen
shakirayenKloseymecagotambienenotamendicomovamosair
conundefensordevelezymaradonaenqueestabaspensandola
reputamadreyparaquellevasteaesosdosquenolehaciascasoypara
quelotenesabilarrdolaconchadelatiadegronona...¡y me descargué!
Además estoy triste y abatido, no por los insultos que me profirieron los más radicales de sus lectores como ése que ahora maneja un Scénic, sino por una razón fundamental: ¡perdí contra un pulpo! Yo que me jactaba de ser el mejor pronosticador del Mundial, perdí contra un molusco que lo único que hace es moverse a buscar comida. La verdad que, al igual que Maradona, me debo replantear que será de mi futuro.
Mientras espero el avión, y Shaka y Yolanda se encuentran de Luna de Miel, y supongo que lo habrán devuelto a Chiwawa, necesito una revancha, una demostración a mi mismo, por lo que le digo que: Holanda vencerá a Uruguay y España le ganará a Alemania. Los resultados son muy difíciles de pronosticar. De todas formas le digo que el campeón será Holanda y que el equipo sudamericano terminará en cuarto lugar.
Y si no acierto, me retiro.
Que la luz esté contigo. Cachavacha.

Etiquetas:

lunes, julio 05, 2010

PIPITA LLEGÓ PARA QUEDARSE

"Nos arreglaremos con el pibe Higuaín". La frase era pronunciada por Daniel Passarella, el entonces entrenador de River Plate, a fin del verano del 2006, cuando se lesionaba el delantero estrella por ese momento del equipo de la banda roja, Luciano Figueroa. Así fue la llegada de Gonzalo Higuaín a la consolidación en Primera División, casi de casualidad, más por una necesidad que por mérito propio. Atrás habían quedado unas pequeñas intervenciones en el primer equipo con los entrenadores anteriores, Astrada y Merlo, jugando de "enganche" y destacándose únicamente por ser el "hijo del Pipa".
Siete goles en sus primeros dieciseis partidos fueron la carta de presentación del delantero para sus primeros cuatro meses como delantero titular en River, condiciones que reafirmó al siguiente semestre, marcando ocho tantos más en diecinueve partidos, incluyendo dos en su consagratoria actuación frente al Boca de La Volpe, equipo al que le hizo un gol de taco y otro con una exquisita y fría definición eludiendo al arquero.
Tras el mencionado partido Gonzalo recibió el llamado de Raymond Domenech, el entrenador de la selección de Francia, que lo invitaba a sumarse al equipo aprovechándose de que su pasaporte indica que nació en aquel país, cuando su padre jugaba en Brest en 1987. Se tomó una semana para pensarlo y eligió con el corazón. Declinó la oferta ya que según dijo, su corazón es argentino y soñaba con alguna vez vestir la casaca celeste y blanca.
Tras la excelente aparición del 2006, Real Madrid ordenó su contratación como una apuesta a futuro. Higuaín se marchaba a España con sólo 19 años y 41 partidos oficiales jugados. Su pasaporte francés le facilitó las cosas para no ocupar plaza de extranjero. A la Casa Blanca llegaría como el sexto delantero y terminaría jugando 23 partidos y marcando dos goles, incluyendo el decisivo que le daría el título al equipo que por entonces dirigía Fabio Capello. La temporada siguiente el nuevo DT, Schuster, tampoco lo tendría en cuenta entre sus favoritos pero recurrió a él cuando los mayores no daban respuestas. Pipita respondió con ocho goles en siete partidos para un nuevo título "merengue". En la 2008-2009 también arrancó de suplente pero se afianzó con el correr de las fechas. Terminó siendo el centrodelantero titular marcando 23 goles y nueve asistencias, marca que no alcanzó para ganar el título pero si para su reconocimiento personal. Al llegar Manuel Pellegrini al banco, y con las contrataciones de Benzema y Ronaldo, Higuaín quedó nuevamente relegado pero aprovechó sus oportunidades para ganar finalmente la titularidad y marcar 29 goles en cuarenta partidos, en una performance realmente asombrosa.
Mientras se desarrollaba su campaña en España, fue nuevamente tentado para vestir la Blue de Francia y al rechazar el convite, fue oportunamente citado para una selección argentina. Primero para el Mundial Juvenil de Canadá, aunque luego de mucho pensar, él prefirió descansar y no aceptó la citación. Tiempo más tarde fue llamado para la preselección que se preparaba para los Juegos Olímpicos de Pekín y en un amistoso versus Costa Rica marcó dos goles pero su actuación no le alcanzó para ser tenido en cuenta para la lista final. Su rechazo a la juvenil, le pasó factura.
"Todavía no es momento de Higuaín" decía Maradona cuando a principios del 2009 la prensa le preguntaba sobre la ausencia del delantero en el plantel que afrontaba los partidos de eliminatoras. Pero tuvo que ceder cuando el jugador rompía redes en su club y el equipo nacional necesitaba goles como el agua en los decisivos partidos que se venían frente a Perú y Uruguay. E Higuaín vino y convenció rápidamente: un gol en su primer partido y una sacrificada actuación en Montevideo más otro gol en un amistoso meses después frente a Alemania le dieron definitivamente la camiseta 9 y la titularidad.
Sus actuaciones en el Mundial de Sudáfrica fueron consagratorias: extrañamente errático en el primer partido frente a Nigeria, se destapó frente a Corea con tres tantos, lo cuidaron contra Grecia y aprovechó la única que tuvo frente a México. Contra Alemania fue víctima de la intrascendencia táctica del equipo, pero asi y todo se las arregló solito para crear la situación más clara con la que contó el equipo para empatar el match.
Goles, juego y ubicación hacen las mejores cualidades de este delantero que siempre supo ganarse sus chances a fuerza de buenas actuaciones y de anotarse en los scores de los partidos, debiendo convencer a todos los entrenadores que lo dirigieron, como si estuviera marcado en su destino que debe pelearla de atrás. De todas formas, "El Pipita" fue una de las pocas confirmaciones que tuvimos los argentinos en el Mundial, así que estamos en condiciones de decir que a nosotros ya nos convenció y como Passarella alguna vez, tranquilamente podremos afirmar que en la selección argentina, por muchos años más, nos arreglaremos con el pibe Gonzalo Higuaín.

Post especial dedicado a Gogui.

Etiquetas:

domingo, julio 04, 2010

KNOCK OUTS

"Fue como un golpe de Muhamad Alí" dijo Diego Maradona al respecto de la eliminación que sufrió el seleccionado argentino a manos de Alemania y su ya clásica forma de comparar acertaba una vez mas, y graficaba el sentimiento de los hinchas que miramos DESDE EL TABLÓN.
Pero lo que el seleccionado germano planteó ayer, no fue una de esas clásicas peleas "golpe por golpe" sino una estudiada lucha de doce rounds. Tuvo la suerte (ó la capacidad) de pegar primero y rápido, a los tres minutos cuando Muller finiquitó el descalabro defensivo de la primer jugada y convirtió su gol, dejando grogy al team argento. Pero después, el conjunto de Low brindó una lección de fútbol que se paseó por toda la cancha, utilizando todos los espacios y desorientando a los albicelestes que sólo atenían a correr y tratar de buscar esa mano salvadora, esa que tiran los boxeadores que saben que van a perder.
Lamentablemente, desde el rincón del banco de suplentes nunca hubo una lectura clara del match, ni en la previa ni mientras éste se desarrollaba. Argentina precisaba un cambio de nombres y de estructura ya a partir de los quince minutos del primer tiempo y eso nunca sucedió. Ni para el inicio de la segunda mitad donde el equipo salió a jugar tal cual había finalizado la primera, solo proponiendo un poco más de garra, un poco más de esfuerzo, como en una pelea callejera, en la búsqueda de esa piña al mentón que sale casi de casualidad. Cuando quiso intentar una variante, ya era tarde. Y enfrente estaba Alí, el que baila sobre el ring y hace desesperar a su rival. El que parece intrascendente pero de repente saca golpes que llegan a lo más profundo y calan los huesos. Y fueron tres golpes más para decretar una victoria tan inapelable e indiscutible como cruel y dolorosa.
El seleccionado se vuelve con las manos vacías y llega la hora de los reproches, de los cuarenta millones de técnicos y de las acusaciones frías y sin sentido. Ellos sabían que era así: "La Gloria ó Devoto". Tocó la peor opción. Pero, como el tiempo todo lo cura, luego se impone el momento del análisis frío de las causas, de los por qué, de las razones de este nuevo mundial a mitad de camino. Para que en el próximo, no tengamos que volvernos antes después de haber besado la lona recibiendo tamaña paliza de fútbol.

Etiquetas:

sábado, julio 03, 2010

EL DOLOR DE YA NO SER

Argentina eliminada. Una vez más en cuartos de final y frente a Alemania, como en el 2006. Pero esta vez la derrota fue más holgada, más merecida y más dura que aquella.
Que un match culmine 4-0 habla a las claras de la superioridad de un equipo sobre otro. El orden táctico de los germanos pudo más que la inventiva criolla, que nunca pudo tomarle la mano a al juego que perdía desde los tres minutos de iniciado.
El mundial se juega a partidos Mata-Mata como dicen los brasileros y nuestro equipo en todo momento fue inferior a su rival. No busquen otras explicaciones.
Se rompen las cábalas, se guardan las banderas, se vuelven los jugadores. El sueño se archiva por otros cuatro años.

Etiquetas:

viernes, julio 02, 2010

ME RÍO DE JANEIRO

Hincha: - Oh Deus, ¿por qué no nos diste una mano para clasificar?
Dios: - Perdoname. Como los vi vestidos de azul, pensé que eran Italia.

Etiquetas:

MÁS NOTICIAS Y PREDICCIONES DEL CHAMÁN

Querido Hermanito de La Magia Blanca:
Le escribo este mail enviándole como siempre un gran abrazo a la distancia que transmito a todos los lectores de su pretigioso blog.
Le cuento que, luego de un largo viaje, acabamos de llegar a Ciudad Del Cabo, donde mañana jugará el equipo argentino frente a Alemania, partido para el cual ya tenemos los tickets correspondientes, provistos por Tshabalala, a cambio de que le cuidemos por unos días más a Chiwawa, su perro, mientras él se pasea por los diferentes canales de TV locales, aprovechando su incipiente fama ganada gracias a las grandes actuaciones que logró jugando para el seleccionado de Sudáfrica.
En realidad, no teníamos pensado venir hasta aquí ya que para llegar debíamos viajar 2800 Km. ida y vuelta y, para ser sinceros, no teníamos los fondos suficientes para tamaña travesía. Pero, por suerte, paseando por Johannesburgo me crucé con el compañero Pablo Moyano, quien me adelantó unos Rands a cuenta de futuros aumentos no remunerativos, y con ese dinero pudimos alquilar un móvil para realizar el viaje. Además, Shaka Zulu IV, nuestro guía-traductor, nos contó en su defectuoso castellano, que cuando era joven él vivió en Ciudad Del Cabo y que conoce a mucha gente que nos podía dar albergue: "Podremos vivir de Tchan´ga" fueron sus palabras y yo supuse que ése era el nombre de alguna persona, por lo que rápidamente armé un pequeño bolso y partimos rumbo a esta costera ciudad.
Los fondos recibidos nos sirvieron para alquilar un hermoso Jeep modelo ´68, con techo desmontable. Partimos con toda la estructura del auto armada, pero a los pocos kilómetros debimos, primero, abrir las ventanillas y, luego, desmontar todo el techo ya que Chiwawa sigue con sus problemas estomacales y lanza gases verdaderamente poderosos. La que se enojó con la situación, fue Madame Yolanda, ya que al no tener techo, el viento le desarmaba su nuevo peinado por lo que ella decidió bajarse y continuar con el trayecto "a dedo"; pero para mi, eso fue todo una vil excusa, para subirse al "Bar Movil" de Quilmes que venía viajando detrás nuestro con el mismo rumbo. Al continuar de viaje, manejando un Jeep, transitando por las salvajes rutas sudafricanas, atravesando aldeas y poblados desconocidos, le digo la verdad querido hermanito, me sentí Daktari y a juzgar por los físicos de mis compañeros de viaje, Chiwawa vendría a ser Clarence, el león vizco, y Shaka Zulu tranquilamente podría ser Judy, la simpática chimpancé.
Al llegar a la populosa Ciudad Del Cabo nos dirijimos a Long Street, centro neurálgico del lugar, y allí pude conectarme a internet para enviar este mail, pero cuan grande fue mi sorpresa al ojear los diferentes portales que daban cuenta de un Pulpo alemán que predice los resultados del seleccionado de su país y que todos los argentinos están prestando atención al molusco. ¡Pero que barbaridad! ¡Siempre los argentinos mirando para fuera sin ver lo que tienen en su propio país! Y no me refiero a los tontos que copiaron la idea y trataron de dar sus vaticinios usando Delfines, Lobos Marinos, Tortugos, y hasta Tatús...esas son todas ganzadas y burradas. Los argentinos tiene las predicciones gratis en su blog, querido hermanito, y los grandes pronosticadores somos nosotros, quien esto escribe y Madame Yolanda, que hicimos un 75% de aciertos en la primera fase y un ¡100%! de exactitud en Octavos de final. Por eso y para que todos se queden tranquilos y aprendan que esto no es tan fácil como darle de comer a un animal, le digo que:
Ghana se impondrá ante Uruguay por penales con su arquero como gran figura. Holanda eliminará a Brasil por un marcador muy cerrado 1-0 ó 2-1. España pasará tranquilo a Paraguay y Argentina le ganará a Alemania con Messi como figura.
Y ahora lo tengo que dejar porque resulta que recién me vengo a enterar que lo que Shaka me quiso decir antes de venir para acá es que para subsistir en esta ciudad tenemos que "vivir de changas". Por suerte Yolanda encontró un trabajito atendiendo el Bar de Quilmes (que cobra en especias) y a mi se me ocurrió disfrazar de león a "Chiwawa" y junto con Shaka nos instalamos en la Plaza Central a hacer fotos de los turistas montados al raro animal, como hacen en el Dique San Roque de Carlos Paz con los ponys....y después dicen que nuestro país no exporta conocimiento.
¡Que la luz esté contigo!
Cachavacha.

Etiquetas:

jueves, julio 01, 2010

RETROCEDER NUNCA, RENDIRSE JAMÁS

Los futboleros argentinos que seguimos las vicisitudes de este Campeonato Mundial, además de seguir la campaña de nuestro equipo nacional, seguramente prestamos atención a la actuación del Seleccionado de Chile ya que, como bien sabemos, es dirigido técnicamente por uno de los grandes personajes de nuestro fútbol: el inefable Marcelo Bielsa.
Y las intrigas que teníamos acerca del equipo (para nosotros) trasandino, rápidamente fueron respondidas por el equipo. "La Roja" nunca se apartó del rol de protagonista que supo mostrar en las Eliminiatorias Sudamericanas y en la primera fase ganó dos partidos, cayó en uno y tuvo la desgracia de toparse con Brasil en Octavos de final donde quedó eliminada.
Invoco a la mala suerte porque, seamos sinceros, al team de Bielsa le faltó ese halo que suele iluminar a las buenas campañas: jugadores lesionados antes de comenzar la competencia (como Suazo), una zona y cruce poco favorable con España, Brasil ó Portugal en el camino y el bajo nivel en que llegaron algunos de sus jugadores fundamentales (como Matías Fernández entre otros) fueron las causas que hicieron que Chile no haya podido ganar con más holgura sus primero partidos y que esta escasa diferencia de gol le haya jugado en contra a la hora de la definición del grupo, donde en definitiva quedó en segundo lugar.
Ya en el partido frente a Brasil, y contra todos los pronósticos, los chilenos salieron a hacer su juego, casi sin importarle la magnitud del rival que tenían enfrente, cosa que es marca registrada de Marcelo Bielsa. Cuando todos esperaban a once rojos colgados del travesaño, ellos salieron a atacar y tratar de molestar a la férrea defensa verdeamarelha. Lamentablemente, lo pensado se desmoronó tras el primer golpe, como fue el gol de Juan que consiguió a la salida de un corner, cuando los dirigidos por Dunga no habían hecho absolutamente nada en ataque. De ahí en más, Chile pareció un ánima que transitaba la cancha, pero que ya conocía su destino.
En esos momentos de incertidumbre, los espectadores pudimos ver a un Bielsa nervioso como pocas veces, gesticulando, insultando al aire y golpeándose los muslos con las manos en clara señal de impotencia, lo que mostraba a las claras a un hombre que, tal como declaró después, "hubiera dado lo que no tenía para continuar en la competencia".
La verdad es que la eliminación ya no importa. El cambio de mentalidad que generó "El Loco" en todo el fútbol chileno, y que llevó a muchos de sus hinchas a ilusionarse con el título, es el mayor triunfo que obtuvo este señor en estos pocos años que lleva al frente de la selección de aquel país. Un triunfo más de un tipo que siempre va al frente y nunca renuncia a sus ideas, aunque ésto le cueste que lo cataloguen como un bicho raro. Si así es, yo quiero más bichos raros para el fútbol de todo el mundo.

Etiquetas:

miércoles, junio 30, 2010

PAPELITOS DEL MUNDIAL

Luego de 19 días a puro fútbol llega el momento del relax, de tomarse un respiro hasta el viernes cuando sea el momento del comienzo de la serie de cuartos de final. Mientras tanto, tenemos tiempo de leer unos papelitos que dicen lo siguiente:
PARADOJA DEL TIEMPO: En el partido de Argentina frente a Grecia se dió un hecho particular que abraza a dos jugadores. Por un lado estaba Lionel Messi quien en ese partido fue el capitán del equipo de Maradona y de esa forma se transformó en el jugador argentino más joven en llevar la cinta en un Mundial.
Paradójicamente, en el mismo match hizo su debut en la competencia Martín Palermo, quien al hacer su gol se transformó en el player argentino más veterano en marcar un tanto en una Copa Del Mundo. Que cosa ¿no?
LOS HERMANOS SEAN (DES)UNIDOS: Es lo que debe recitar el padre de los jugadores Kevin y Jerome Boateng. Ambos profesionales, se dieron el gusto de sus vidas de ser partícipes de un Mundial. Lo más llamativo de esto es que Kevin lo hace representando a Ghana y Jerome juega para el team de Alemania. Parece que el padre de estos muchachos dejó su firma por varios países.
Lo más loco de esto es que antes de iniciarse la competencia, Kevin (quien juega en la Liga inglesa) fue quien lesionó a la estrella teutona Michael Ballak y por ello recibió los agravios de todo el pueblo alemán y provocó el distanciamiento con su hermano Jerome. En fin, cosas de familia.
¿Y LA TELE?: ¿Y Candela? ¿Y la moto? En realidad, la televisación del mundial no fue tan buena como la esperábamos y quienes vemos las transmiciones que hacen los canales de cable y aire nos quedamos con las ganas de más. Si bien la calidad de imágenes y la diversidad de enfoques es buena, a los fanáticos nos faltan los sobreimpresos con información de los jugadores, estadísticas, historial, etc; cosa que en Mundiales anteriores ya eran cosa común. Un paso para atrás.
MUNDIAL DE MARCAS: El torneo fue benévolo con las principales marcas que visten a las diferentes selecciones ya que las tres firmas más famosas y con más presencia en el campeonato ya se aseguraron un lugar en semifinales. ¿Cómo es esto? Sencillo: Puma viste a Ghana y Uruguay que se enfrentan entre sí. Nike viste a Holanda y Brasil que también se enfrentan entre ellos. Y por el otro lado del fixture llegan cuatro seleccionados que visten AdiDas: Argentina, Alemania, España y Paraguay; y como los ganadores de esos cruces se enfrentarán en la semifinal ya estamos en condiciones de afirmar que la marca alemana tiene un lugar asegurado en la finalísima del 12 de julio y que se enfrentará con un seleccionado que viste otra marca.
¿Se dará la revancha del 2006 contra su archirival Puma?
Como verán, los papelitos del Mundial no son tantos. No vaya a ser cosa que nos pase como al padre del Kun Agüero en el partido de Argentina-México que, cuando arrojó serpentina al ingreso de los equipos, casi se lo llevan preso.

Etiquetas:

martes, junio 29, 2010

¿ES HORA DE AFRICA?

Los que tenemos más de 30 seguramente recordaremos la primer epopeya de algún equipo africano en un Mundial, que fue protagonizada por el equipo de Camerún en 1990. En aquel verano italiano, el equipo verde sorprendía al planeta Tierra al vencer en el partido inaugural de la competencia al último campeón, Argentina, por 1-0 con un tanto conseguido por quien había llegado para ser la figura del equipo: el delantero Oman Biyik.
Con el desarrollo de ese torneo, Camerún se fue afianzando hasta llegar la fase de cuartos de final, marcando un hito en la historia ya que era la primera vez que un equipo africano llegaba a esa instancia, donde perdió con Inglaterra por 4-2 en un partido que los ingleses definieron de contraataque aprovechándose de la inocencia de la defensa de rival y sus ansias de buscar la victoria. Al finalizar ese match, los "Leones Indomables" se despidieron del público dando una especie de vuelta olímpica encabezados por quien, en definitiva, fue la estrella del equipo: Roger Milla, quien había llegado como suplente con 38 años de edad y terminó siendo unos de los goleadores del campeonato con cuatro tantos fundamentales, incluyendo el decisivo que sirvió para sortear la fase de octavos frente a Colombia, y poniendo de moda un bailecito muy divertido que él practicaba al convertir cada gol.
De ahí en más, y con el antecedente de sus buenas actuaciones en mundiales juveniles, los ojos del mundo fútbol siempre se posaron con atención en los equipos africanos. Desde los clubes de todo el mundo que comenzaron a importar jugadores de ese continente hasta las épocas de torneos internacionales, donde siempre había algún equipo que se destacaba. Fue Nigeria la sorpresa en la Copa de Estados Unidos 1994 y en 1996 al ganar la medalla de Oro en las Olimpíadas. Repitió en 1998. Senegal asombró a todos, y nos hizo hinchas, en el Mundial del 2002 y de ahí en más ningún equipo proveniente de África pudo destacarse verdaderamente, por más que llegan siempre como candidatos debido a que sus jugadores ahora pertenencen a las ligas más competitivas.
Camerún no pudo repetir su buena actuación del ´90 cuatro años más tarde (por más que Milla formaba parte del plantel, acusando 42 pirulos) y mucho menos en el ´94. Nigeria nunca pudo volver a ser el del 94-96. Costa de Marfil jamás pudo demostrar su supuesto poderío en el 2006 , y así siguen las frustraciones hasta llegar hasta el 2010 donde los africanos tenían la ansiada chance de disputar un Mundial en su tierra. La realidad nos marca que de seis equipos del continente que asistieron a Sudáfrica 2010 (incluyendo al local) sólo uno, Ghana, pudo sortear la fase de grupos y hasta a alguno de ellos les fue imposible ganar siquiera un juego.
Pareciera que los demás equipos ya le tomaron la mano a jugar contra los africanos y que estos no pueden hacer prevalecer su poderío físico ante los rivales. Y para peor, al verlos jugar, parecen haber perdido esa frescura que los distinguía. Una especie de irresponsabilidad que los hacía jugar liberados y demostrar lo que mejor sabían hacer. Pareciera que las influencias de tantos entrenadores extranjeros, no le han sumado ninguna cualidad a los equipos africanos y que, por el contrario, le han sacado lo mejor que tenían.
Veremos si el Ghana de la actualidad, el segundo equipo africano en clasificar a cuartos de final en la historia, logra prevalecer y llegar a semis para tratar de dar el golpe y lograr el ansiado título, para poner a África en lo más alto. Si no lo logra, estaremos seguros de que el tiempo de este continente ya pasó, y tendremos que resignarnos a seguir mirando el bailecito de Roger Milla...aunque ahora lo haga para Coca Cola.

Etiquetas:

lunes, junio 28, 2010

LAS CASUALIDADES NO EXISTEN

Los goles de Carlos Tévez, la gran figura de Argentina en el partido de ayer, seguramente quedarán en el recuerdo de los hinchas por mucho tiempo. Pero la gran actuación del Apache, opacó la de Higuaín que, si bien no se destacó en demasía, hizo un gol de gran factura que pueden recordar:

La definición del "Pipita" incluyó una exquisita pisada y un enganche hacia la izquierda que sirvieron para desairar al arquero. ¿Eso es algo que se le ocurrió en el momento, casi por casualidad? ¿Ó es algo que él practica desde hace mucho tiempo?
Para obtener la respuesta, sería bueno que vean este gol del mismo jugador, convertido en Octubre del 2006:

¿Qué opinan ahora?

Etiquetas:

Web Site Hit Counter Radio Shack